miércoles, 26 de septiembre de 2012

El Método Científico Ejemplo





1.     Planteamiento del problema:
Se observa la disminución de líquido como el agua en días calurosos si se deja en un recipiente pareciera que el agua desaparece.
                                                  

2.     hipótesis :
El agua con mayor calor esta desaparece

3.     experimento:
Se toma un reciente con 500 ml de agua, posteriormente al recipiente es expuesto a calor durante 10 minutos, se observa una disminución del liquido, también se observa que en la orilla después de apagar el calor esta de quedara en las orilla.
                                               

4.     Conclusión:
Al parecer el agua con el calor no desaparece sino que pasa a otro estado del agua, a la evaporación.

5.     Hipótesis 2.
El agua a los exponentes al calor esta se evapora.

6.     Experimento 2.
Se toma un reciente con 500 ml de agua, posteriormente al recipiente es expuesto a calor durante 10 minutos, pero esta vez se le pone una tapa al recipiente se observa una disminución del liquido, también se observa que en la tapa después de apagar el calor esta de queda sobre esta.
                                         
7.     Conclusión 2.
El agua al exponerse al calor pasa a otro estado o fase del agua en este caso pasa de ser líquido a evaporarse por esta razón el agua disminuye.

martes, 18 de septiembre de 2012

Aplicaciones de la Investigación de Operaciones en la vida

La función más importante de todo ser humano es la toma de decisiones y su éxito depende de que lo haga asertiva mente.
                                        
En la vida diaria el decidir el donde y cuando uno va a comer, o elegir el lugar donde divertirse parecieran cosa de nada, pero en tipo de guerra decisiones como esta son importantes de tomar y es por ello que es importante aplicar la investigación de operaciones.

El proceso de la toma de decisiones se inicia cuando se observa un problema. Inconscientemente quizá, primero se define el problema y después se formula el objetivo, se reconocen las restricciones y se evalúan las alternativas. Después se selecciona el curso de acción aparentemente "mejor", aquel que nos llevará a la solución “óptima”.
                                 
                                                                    
Ya que con la investigación de operaciones brinda muchos métodos científicos o  herramientas matemáticas, las cuales pueden ser aplicadas en relación con la distribución eficaz de los recursos limitados como son: Dinero, materia prima, mano de obra, energía, etc.
                                                 

En las diversas  empresas del mundo, muchos de sus dueños optimizan sus resultados utilizando métodos de la investigación de operaciones para las diferentes áreas de  trabajo. En los supermercados, las tiendas de rápida, restaurantes de comida rápida, etc.
Las aplicaciones de la Investigación de Operaciones crecen rápidamente, principal mente por un mejor conocimiento de esta metodología en las diferentes disciplinas y la creciente complejidad de los problemas que se desea resolver en la empresa o vida diaria